Congreso ratifica en segunda votación reforma del sistema de pensiones y bloquea futuros retiros de la AFP

La normativa también establece la controvertida pensión por consumo promovida por el fujimorismo y prohíbe que los menores de 40 años puedan retirar la totalidad de sus fondos al jubilarse. Con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones, el Congreso de la República aprobó en segunda votación la cuestionada reforma del sistema de pensiones. Esta reforma, según sus proponentes, busca ampliar la cobertura del sistema pensionario y asegurar la sostenibilidad financiera, aunque ha sido criticada por restringir la libertad de los afiliados para disponer de sus ahorros.

Entre los cambios polémicos destacan la implementación de una pensión mínima, la pensión por consumo y la obligatoriedad de aportes para los trabajadores independientes. La pensión por consumo destina el 1% del IGV de todas las compras realizadas por la persona y registradas mediante boleta electrónica al sistema de pensiones, con un monto máximo de S/700 mensuales y S/41.200 anuales (8 UIT).

Según los defensores del proyecto, esta modalidad fomentará el ahorro previsional para formales, informales, independientes o desempleados. Sin embargo, diversos especialistas coinciden en que la medida solo beneficiará a quienes más tienen, ya que la población más vulnerable compra en el sector informal.

La reforma aprobada incluye una pensión mínima La reforma establece una pensión mínima de S/600 para los afiliados que cumplan con ciertos requisitos. Los aportantes que acrediten al menos 240 unidades de aporte efectivas y que no hayan retirado sus fondos de las AFP tendrán derecho a esta pensión mínima.

Nuevos aportantes no podrán acceder al retiro de sus fondos Según la normativa aprobada, los nuevos aportantes y aquellos menores de 40 años no podrán retirar sus fondos de pensiones. Este cambio se aplica a todos los trabajadores que se incorporen al sistema después de la entrada en vigor de la ley, así como a los actuales afiliados menores de 40 años.

Este ajuste, según sus defensores, busca asegurar que los fondos acumulados se utilicen para proporcionar un ingreso sostenido durante la jubilación, evitando retiros masivos que podrían dejar a los afiliados sin recursos en su vejez. Además, los trabajadores independientes estarán obligados a contribuir a su fondo de pensiones, con una retención automática aplicada sobre los ingresos de cada recibo por honorarios emitido.

Solo se podrá retirar la AFP bajo estas 3 condiciones De acuerdo con el Decreto Supremo número 054-1997-EF, que no ha perdido vigencia con la aprobación del nuevo sistema, los afiliados solo podrán retirar la totalidad de sus fondos de las AFP bajo tres condiciones específicas:

  1. Pago de la cuota inicial para la compra de un primer inmueble.
  2. Amortizar un crédito hipotecario.
  3. En casos de jubilación anticipada o devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer.

AFP: ¿cuándo se instauró este sistema en el Perú? El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú se implementó en 1993 como una reforma al sistema de pensiones existente. Este sistema privado de pensiones fue creado con el objetivo de mejorar la administración y el rendimiento de los fondos de pensiones, proporcionando una alternativa al sistema público gestionado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Desde su implementación, las AFP han sido responsables de gestionar los fondos de pensiones de los trabajadores peruanos, ofreciendo diversas opciones de inversión y retiro de los fondos acumulados.

Posts relacionados

Contaminación del Agua en Locumba: Metales Pesados Vinculados a Anemia y Cáncer, Alerta Director de Salud
  • marzo 13, 2025

La calidad del agua en la provincia de Jorge Basadre, específicamente en el distrito de Locumba, es una preocupación crítica debido a la presencia de metales pesados que pueden afectar…

Continue reading
Impacto en la Bolsa Peruana: Análisis de las Repercusiones Globales
  • agosto 6, 2024

En el complejo entramado de los mercados financieros globales, cada movimiento en las principales bolsas mundiales reverbera en las economías regionales, incluida la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Recientemente,…

Continue reading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te lo has perdido

«De Tacna para el Mundo»: Festival de la Granada destacará fruto de exportación este fin de semana

«De Tacna para el Mundo»: Festival de la Granada destacará fruto de exportación este fin de semana

Accidente vehicular en zona agrícola de Locumba

Accidente vehicular en zona agrícola de Locumba

Deportivo Municipal de Locumba se impone en amistoso frente a San Antonio de Moquegua

Deportivo Municipal de Locumba se impone en amistoso frente a San Antonio de Moquegua

Contaminación del Agua en Locumba: Metales Pesados Vinculados a Anemia y Cáncer, Alerta Director de Salud

Contaminación del Agua en Locumba: Metales Pesados Vinculados a Anemia y Cáncer, Alerta Director de Salud

La Adorable Medalla de Plata: Yaqin Zhou Conquista las Redes Sociales

La Adorable Medalla de Plata: Yaqin Zhou Conquista las Redes Sociales

Impacto en la Bolsa Peruana: Análisis de las Repercusiones Globales

Impacto en la Bolsa Peruana: Análisis de las Repercusiones Globales